La Real Academia Española (RAE) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, han puesto en marcha «Enclave de ciencia», una plataforma digital de servicios lingüísticos que busca facilitar el manejo y la comprensión del vocabulario científico-técnico en español. Esta herramienta, fruto de la colaboración entre ambas instituciones, nace para apoyar la comunicación científica y educativa, ofreciendo recursos destinados a investigadores, divulgadores y al público general interesado en comprender y utilizar correctamente la terminología de la ciencia.
La plataforma reúne en un mismo espacio materiales elaborados por la RAE, la FECYT, la Real Academia de Ingeniería, la Universidad de Salamanca y la Asociación Española de Terminología. Integra bases de datos y diccionarios especializados —como el DLECT, el TERMINESP, el DICCIOMED y el Diccionario Español de Ingeniería— y proporciona ejemplos reales de uso a partir de un corpus de textos científico-técnicos en todo el ámbito hispánico. Además, incorpora la Divulgateca, con proyectos y recursos financiados por la FECYT, consolidándose como una referencia para la divulgación de la ciencia en lengua española y como un puente entre el conocimiento científico y la sociedad.

