El Servicio Nacional de Aduanas de Chile ha asumido la presidencia de la Red de Lenguaje Claro Chile. De esta manera, se consolida «su compromiso con una comunicación estatal más accesible y comprensible para la ciudadanía». Esta red, integrada por diversas instituciones públicas, promueve el uso del lenguaje claro en la administración pública, facilitando la comprensión de documentos y procedimientos gubernamentales. La Red de Lenguaje Claro Chile se constituyó oficialmente el 9 de junio de 2022 en Santiago de Chile, mediante un acuerdo suscrito por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Chile, el director de la Real Academia Española y la Secretaría pro tempore de la Red de Lenguaje Claro Chile. Desde entonces, ha trabajado en conjunto con diversas instituciones para implementar acciones orientadas a generar iniciativas, proyectos y medidas que promuevan, difundan y faciliten el uso del lenguaje claro en sus respectivas organizaciones y en otros organismos del Estado.
El Servicio Nacional de Aduanas preside la Red de Lenguaje Claro Chile

Entradas recientes
- Romina Marazzato: “El lenguaje claro no tiene color político, es una herramienta al servicio de todos” octubre 1, 2025
- «Sin lenguaje claro no hay democracia ni justicia» (Santiago Muñoz Machado) octubre 1, 2025
- Evaluación de herramientas de IA aplicadas al lenguaje claro: una aproximación cualitativa y cuantitativa septiembre 29, 2025
