Arancha Caballero, fundadora y CEO de Nuadda Translations y presidenta de ANETI, firma el artículo ‘El lenguaje claro en las memorias de sostenibilidad’, en el que subraya la creciente importancia de usar un lenguaje comprensible y accesible en los informes de sostenibilidad empresarial. Caballero advierte que muchas de estas memorias se redactan con terminología técnica que solo entienden los especialistas, lo que dificulta que empleados, inversores y otros grupos de interés comprendan plenamente los avances y compromisos de las empresas.
Afirma que, para generar confianza y evitar prácticas como el ‘greenwashing’ o el ‘greenhushing’, es crucial emplear un lenguaje directo y claro, estructurando la información de forma sencilla, apoyada en datos concretos y evitando ambigüedades. En un segundo plano, Caballero destaca que esta tendencia hacia la claridad no es nueva: tiene sus raíces en los movimientos por los derechos civiles de los años sesenta, y se apoya hoy en la normativa de lenguaje claro aplicada por diversas administraciones públicas.
Su propuesta es trasladar esas experiencias al ámbito corporativo, tratando las memorias de sostenibilidad no solo como documentos legales o de marketing, sino también como herramientas de comunicación interna y externa. Según Caballero, una redacción centrada en el lector refuerza el sentido de pertenencia de los empleados y mejora la imagen pública de la empresa, convirtiendo estas memorias en instrumentos que promueven la responsabilidad, la transparencia y la competitividad

