El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) ha dado un paso significativo hacia la claridad en la comunicación jurídica con la publicación de la ‘Guía para redactar documentos judiciales en lenguaje sencillo’. El objetivo es claro: que los escritos judiciales, especialmente las sentencias, sean comprensibles para cualquier persona, sin necesidad de formación legal.
La guía está dirigida a jueces, juezas, magistrados y personal del poder judicial, y propone sustituir tecnicismos, estructuras complejas y giros rebuscados por un lenguaje más directo, claro y cercano. No se trata de simplificar el contenido jurídico, sino de hacerlo más accesible sin perder rigor. Con seis capítulos repartidos en 55 páginas, el documento presenta recomendaciones prácticas y ejemplos concretos para aplicar el lenguaje claro en las resoluciones. Incluye orientaciones sobre la organización del texto, el uso de títulos, párrafos breves, vocabulario cotidiano y estructuras gramaticales sencillas.
También aborda cómo adaptar el lenguaje cuando la persona destinataria pertenece a un grupo en situación de vulnerabilidad. La iniciativa se inspira en experiencias internacionales consolidadas —como las de Canadá, Estados Unidos o Suecia—. En palabras del presidente del PJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, se trata de garantizar el acceso efectivo a la justicia y combatir la desigualdad estructural provocada por barreras lingüísticas y técnicas.
La Ciudad de México lanza la ‘Guía para redactar documentos judiciales en lenguaje sencillo’

Entradas recientes
- Romina Marazzato: “El lenguaje claro no tiene color político, es una herramienta al servicio de todos” octubre 1, 2025
- «Sin lenguaje claro no hay democracia ni justicia» (Santiago Muñoz Machado) octubre 1, 2025
- Evaluación de herramientas de IA aplicadas al lenguaje claro: una aproximación cualitativa y cuantitativa septiembre 29, 2025
